Influencia de la relación Ti/N sobre la resistencia a la deformación en caliente y sobre la recristalización estática en aceros estructurales

Para conseguir una disolución completa de los nitruros de titanio (TiN) es necesario alcanzar temperaturas próximas a la temperatura de fusión o incluso temperaturas superiores correspondientes al estado líquido. Esto hace que los TiN sean buenos controladores del tamaño de grano austenítico. Esta característica es aprovechada en los aceros estructurales para controlar la evolución de la microestructura en todo el proceso de laminación en caliente y en procesos de aporte de calor como la soldadura en la zona afectada térmicamente (ZAT). Sin embargo, es prácticamente desconocida la influencia cuantitativa que ejercen dichas partículas sobre la resistencia en caliente y sobre la cinética de la recristalización estática, responsable esta última de la evolución microestructural durante la laminación en caliente. En el presente trabajo se ha estudiado la influencia de diferentes composiciones de Ti y N sobre la resistencia en caliente, determinando la tensión pico de las curvas de fluencia y la energía de activación. La influencia sobre la recristalización estática se ha determinado mediante las curvas de fracción recristalizada frente al tiempo y con la energía de activación. Para comprender la influencia de la relación Ti/N de los aceros se realizó un análisis de los precipitados mediante Microscopía Electrónica de Barrido y de Transmisión.

Compartir:

Más artículos