El prensado isostático en caliente (Hot Isostatic Pressing, HIP), como tratamiento posterior a la sinterización, se utiliza para obtener cerámicas de muy baja porosidad. Para explicar el comportamiento ferropiezoeléctrico de las cerámicas sometidas a HIP es necesario conocer en detalle los cambios que dicho tratamiento induce en la microestructura. En este trabajo se estudian cerámicas de titanato de plomo modificado con calcio sinterizadas y, posteriormente, sometidas a un prensado isostático en caliente. El análisis cuantitativo asistido por ordenador de las imágenes obtenidas por medio de Microscopía Óptica y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) revela la evolución de la microestructura cerámica a escala mesoscópica, es decir, del contenido de porosidad y tipo de las distribuciones de tamaño de grano y poro, de las muestras sinterizadas a las muestras prensadas en caliente. Se estudian asimismo, mediante Microscopía Electrónica de Transmisión (MET), las variaciones que el tratamiento HIP induce sobre la estructura y tamaño de los dominios ferroeléctricos, y sobre el borde de grano. Finalmente, estos cambios se relacionan con las modificaciones en las propiedades macroscópicas de estos materiales.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,