Estudios relacionados con los sistemas BeO-SnOs-CrsOs; MgO-SnOs-CrsOa; CaO-Sn02-Cr203 y Sn02-Cr203

Se han realizado estudios en los sistemas BeO-Sn02-Cr203; MgO-SnOs-CraOs; CaO-SnOa–CraOs y SnOg-CraOs, con vistas a conocer el comportamiento del ion colorante Cr^^ en estos sistemas.
En las condiciones ensayadas, no se ha podido detectar la existencia de compuestos ni soluciones sólidas en el sistema BeO-SnOa- Se ha comprobado la existencia de! MgaSnO^ como único compuesto estable en el sistema MgO-SnOa a temperaturas superiores a los 1.500°C., y se ha obtenido un valor para su parámetro a = 8,662 Â. Asimismo se han estudiado las reacciones del Mg2Sn04 con el CraOa y se han interpretado tanto los mecanismos como la formación de color en los productos resultantes. No se ha podido obtener el compuesto MgSnOg ni partiendo de MgSnOs • 3H2O, ni partiendo de mezclas de óxidos puros. Dicho producto existe probablemente en «status nascendi». Los experimentos realizados inclinan a pensar que es dudosa la existencia del MgSnOa o bien que su intervalo de existencia es muy corto. Se ha estudiado asimismo la formación del Ca2Sn04 y los mecanismos de su reacción con el CraOg. Se ha demostrado la influencia que tiene el origen del SnO^ sobre la formación del color pink de estaño y ha podido comprobarse que dicho color pink es debido a la solución sólida de CrgOa en SnOa, y no a la existencia de efectos mordientes, como se suponía anteriormente. También se ha puesto de manifiesto que el SnOa se sublima a 1.400°G y no a 1.800°-1.900oC tal como se refiere en la literatura.

Compartir:

Más artículos