Los sistemas de impresión en la industria del pavimento y revestimiento cerámico permiten la realización de una adecuada
transferencia del diseño a la pieza final. La evolución técnica de cada uno de estos procesos de impresión permite hacerlo
casi con independencia del tipo de sistema que se utilice. Además, podemos decir que, en los últimos años, se ha llegado a
un notable aumento de las posibilidades en cuanto a diseños en su forma y su calidad (entendida esta como aumento en la
resolución). Las mejoras en cuanto a la precisión “teórica” de las técnicas suponen un aumento de problemas de impresión de importancia en el producto. Un aumento en la resolución de impresión supone la aparición de nuevos problemas en la estabilidad del tono producido por la mayor dificultad de control de punto de impresión. Este problema es especialmente grave en la cerámica donde se exige una homogeneidad tonal de todo el producto fabricado. En el presente artículo se describen las interacciones que existen entre las variables de diseño, los sistemas de impresión y las características físico-químicas de las tintas que afectan a la estabilidad de los diseños en pavimentos y revestimientos cerámicos. El objetivo es destacar la necesidad de controlar sistemáticamente los máximos factores posibles con el fin de reducir la variabilidad tonal productiva. El presente trabajo es parte de un proyecto de investigación centrado en la minimización de la variabilidad tonal en el sector cerámico financiado con fondos Feder-Cicyt.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,