Estudio de la corrosión de diferentes aleaciones en sales de carbonatos fundidos con la técnica de espectroscopía de impedancia electroquímica

En el presente trabajo se compara el comportamiento frente a la corrosión de diferentes aleaciones (aceros inoxidables AISI 304 y AISI 310S y aleación TiAl6V) en un electrolito de carbonatos fundidos a 650°C. Con la técnica de impedancia se determina “in situ” la velocidad de corrosión de las aleaciones, la resistencia del electrolito, es decir, la concentración del óxido disuelto y otras características de las capas de productos de corrosión. Teniendo en cuenta la caracterización de los productos de corrosión mediante difracción de rayos X (XRD) y microscopía electrónica de barrido (SEM) y los resultados de espectroscopía de impedancia (EIS), se propone un mecanismo para cada una de las aleaciones. En todos los casos, el mecanismo de corrosión es similar a un mecanismo de oxidación a alta temperatura durante las primeras horas. Cuando se establece el equilibrio, comienza el mecanismo de litiación, formándose diferentes capas de óxido doble de Li-metal sobre la superficie. Al final del proceso de corrosión, se forman una o dos capas internas de óxidos metálicos y una o dos capas externas porosas de óxidos de Li-metal. El mecanismo de corrosión de los aceros inoxidables AISI 304 y AISI 310S es función de su contenido en cromo. Las aleaciones de titanio muestran el mejor comportamiento frente a la corrosión en carbonatos fundidos debido a la formación de una capa protectora de óxidos mixtos de Li-Ti.

Compartir:

Más artículos