En este trabajo se presentan y discuten los resultados de la caracterización arqueométrica realizada sobre un conjunto representativo de figurillas cerámicas del Clásico Tardío procedentes de las excavaciones arqueológicas efectuadas en la ciudad maya de Calakmul (Campeche, México). Los objetivos principales han sido recabar información sobre la tecnología de manufactura de estas cerámicas y evaluar su posible procedencia. La caracterización arqueométrica se ha llevado a cabo mediante las siguientes técnicas complementarias: microscopía óptica convencional (MO), difracción de rayos X (DRX) de polvo, espectroscopía infrarroja por Transformada de Fourier (FT-IR) y fluorescencia de rayos X (FRX). Con el fin de aislar grupos cerámicos con un perfil químico similar, los datos obtenidos con FRX se han analizado también con técnicas exploratorias de análisis estadístico multivariante. Los resultados indican que la mayoría de las figurillas se manufacturaron localmente con una materia prima arcillosa rica en carbonato de calcio (calcita). También se ha identificado un pequeño grupo de cerámicas rico en carbonatos mixtos de calcio y magnesio (dolomita), que podría ser foráneo o procedente de otra zona de la región de Calakmul. Estos datos sugieren que la producción de figurillas cerámicas pudo estar asociada a talleres ligados al monopolio sobre la producción cerámica que el poder centralizado de la ciudad de Calakmul ejerció en este período.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,