Estudio arqueométrico de algunas cerámicas medievales de Madinat Al-Zahra (Córdoba)

Se han estudiado por métodos químicos, difracción de rayos X y en ocasiones por microanálisis EDF, los soportes cerámicos y los vidriados de 16 fragmentos cerámicos, la mayoría decorados en blanco, verde y manganeso, de la ciudad medieval de Madinat Al-Zahra, siglo X, de las inmediaciones de Córdoba (España). Del trabajo efectuado se concluye que las pastas cerámicas se fabricaron con arcillas ilíticas, muy calizas, del cuaternario (a veces del terciario) de zonas próximas a Madinat Al-Zahra. La cocción de estas pastas cerámicas se efectuó de 800 a 950 °C o más. Los vidriados melados que cubren una de las caras (externa) y raras veces las dos de estos fragmentos, son vidrios de sílice-plomo muy estables formados en el proceso de cocción principal de las piezas. Los vidriados blancos del decorado de las piezas se fabricaron en segunda cocción a partir de sílice y carbonato de plomo, conteniendo con frecuencia carbonato no descompuesto y en algún caso óxido amarillo de plomo, PbO, massicot, este enrojecido por algo de minio (formados en la cocción). Sobre los vidriados blancos existen áreas de color verde debido al contenido en cobre, así como bandas o dibujos de vidrio negro de sílice-plomo con manganeso responsable del aspecto negro.

Compartir:

Más artículos