Los geles sílice-magnesia fueron preparados por coprecipitación del silicato sódico con oxicloruro magnésico o con sulfato magnésico.
Se ha obtenido la información experimental siguiente: Isotermas de adsorción-desorción del nitrógeno, cantidad de magnesio soluble en ácido e identificación de las fases cristalinas por difracción de rayos X.
Los geles fueron calcinados a temperaturas comprendidas entre 150^ y 900» C. Las muestras que contienen mayor cantidad de magnesio experimentan, en función de la temperatura de calcinación, variaciones más acusadas en las variables siguientes: superficie específica, volumen de poro, radio medio de poro, contenido de magnesio soluble y desarrollo de fases cristalinas. De acuerdo con los resultados precedentes se puede afirmar que la estabilidad térmica decrece al aumentar el contenido de magnesio en el gel.
También se ha observado que, para contenido análogo de magnesio, los geles preparados a partir de oxicloruro magnésico tienen mayor estabilidad térmica que los derivados de sulfato magnésico.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,