Determinación de la función fotocatalítica de recubrimientos sobre soporte cerámico

La fotocatálisis es un proceso en el que la incidencia de radiación ultravioleta sobre un semiconductor produce la degradación de la materia orgánica en contacto con el mismo. Este proceso encuentra diversas aplicaciones que requieren el uso del fotocatalizador (semiconductor) en suspensión o soportado sobre un sustrato.
La aplicación de recubrimientos fotocatalíticos sobre sustratos cerámicos da lugar a la obtención de superficies multifuncionales con propiedades autolimpiantes relacionadas con la capacidad de degradación e incluso  mineralización de compuestos orgánicos presentes en el agua o el aire.
La preparación de los  recubrimientos soportados sobre el sustrato cerámico se realiza mediante la aplicación de  suspensiones con un tamaño de partícula nanométrico (10-9 m). Debido a su pequeño tamaño de partícula este tipo de materiales presentan propiedades distintas a las de los materiales macroscópicos.
La reciente aparición de materiales con actividad fotocatalítica hace necesaria la existencia de un método para conocer y cuantificar dicha propiedad. Actualmente no existe ninguna norma para la determinación de la función fotocatalítica de materiales. Por ello en el presente  trabajo, se ha llevado a cabo la puesta a punto de un método de ensayo que permita la determinación de dicha función para materiales soportados sobre un sustrato cerámico.

Compartir:

Más artículos