Es de sobra conocida la influencia que ejerce la temperatura en la capacidad resistente del acero estructural. Un sistema de protección del acero, altamente efectivo y de uso creciente, consiste en la utilización de pinturas intumescentes, las cuales en el caso eventual de un incendio, retardan la acción destructora del mismo. Su efectividad se basa en el hecho de que al entrar en contacto con la llama reaccionan hinchándose y formando una capa aislante que se denomina intumescencia y que impide la propagación del calor. Aunque en general estas pinturas no precisan de un mantenimiento continuo, su comportamiento en servicio depende de las condiciones de exposición. Este trabajo estudia el comportamiento de un sistema intumescente de tipo caucho acrilado expuesto en dos atmósferas de exterior. Al mismo tiempo se estudia también dicho sistema protegido mediante la aplicación de una capa de acabado posterior. La capacidad de intumescer del recubrimiento ha sido medida antes y después de la exposición a la atmósfera correspondiente, mediante ensayos de resistencia al fuego aplicados a escala de laboratorio. La evolución con el tiempo de exposición del comportamiento del recubrimiento ha sido estudiada mediante análisis térmico (TG/DTA) y espectroscopía infrarroja (FTIR).
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,