La difracción de rayos X junto con la microscopía electrónica son los procedimientos más utilizados para la determinación de las fases separadas en vidrios. Otros métodos más escasamente empleados son la medida de la transmisión luminosa o el análisis por microsonda electrónica. Los difractogramas de vidrios en los cuales ha tenido lugar cristalización proporcionan el análisis cuantitativo y cualtitativo de las fases cristalinas formadas. En este trabajo se hará incapie en la identificación cualitativa de fases cristalinas en un vidrio desvitrificado, presentándose algunos ejemplos en los cuales el empleo de difracción de rayos X ha sido útil y se propone un método de trabajo para evaluar el grado de des vitrificación mediante el análisis cuantitativo de las fases formadas.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,