Una de las características del vidrio es su fragilidad y la gran dispersión de sus valores de resistencia mecánica, motivado fundamentalmente por la presencia de defectos procedentes de su fabricación o de su manipulación. Como consecuencia, las investigaciones en este material se han dirigido preferentemente a la mejora de los procesos de fabricación y al establecimiento de metodologías de diseño basadas en modelos probabilísticos. Tradicionalmente, en el análisis de la rotura se ha despreciado la influencia del modo II o se ha representado como un porcentaje del modo I. Recientes estudios demuestran la aparición de un nuevo campo de tensiones de compresión cuando una fisura crece bajo una carga en modo II puro situado en el codo que se forma entre la fisura original y su ramificación. Este campo de compresión influye en el equilibrio energético y, en consecuencia, en la predicción de la rotura. En colaboración con el CIDA de Cristalería Española, S.A. se ha desarrollado un procedimiento para el dimensionamiento probabilista de elementos de vidrio plano para edificación. En este artículo se propone ahora una mejora del modelo, consi¬derando la existencia de un modo mixto de carga y procediendo posteriormente a su contraste experimental.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,