CONSTITUCIÓN DE LOS HIDROXILOS SUPERFICIALES FORMADOS DURANTE EL ATAQUE DEL VIDRIO «E» POR SOLUCIONES ACUOSAS

La utilización de la espectroscopia infrarroja de transmisión en el estudio de la reacción con agua de los vidrios silícicos, empleando láminas sopladas de vidrio, llevada a cabo por Scholze y col. (1), conlleva grandes dificultades experimentales en las que no es lógico incurrir a no ser que este tipo de estudios se complementen con otras medidas que necesiten de la utilización de este tipo de probetas. La posibilidad de utilizar la técnica convencional de dilución de la muestra en BrK, para poder trabajar con polvos de vidrio, queda abierta mediante el uso de sistemas informáticos que sirvan de apoyo a los espectrómetros convencionales. En un trabajo anterior Rodríguez y Oteo (2) pusieron de manifiesto que mediante la técnica de acumulación es posible estudiar la constitución del agua de la superficie de los vidrios lixiviados mediante la técnica de dilución de los polvos atacados en BrK. En la presente nota se exponen los primeros resultados experimentales obtenidos en el estudio de la lixiviación de un vidrio industrial tipo «E» por soluciones acuosas.

Compartir:

Más artículos