Conformado de materiales cerámicos por electroforesis en medios acuosos

La deposición electroforética es un proceso de conformado particularmente sencillo en el que, al hacer pasar una corriente a  través de una suspensión coloidal o una disolución, se obtienen recubrimientos sobre materiales conductores. La mayor parte de los materiales orgánicos y minerales pueden ser procesados por electrodeposición, siendo la mayor dificultad la selección del vehículo líquido y el ajuste de las condiciones experimentales al sistema seleccionado. En el conformado por vía líquida el éxito del proceso radica en la preparación de suspensiones estables de determinadas características eléctricas. En este sentido el uso de vehículos orgánicos presenta grandes ventajas, ya que evitan en gran medida los procesos electrolíticos que tienen lugar en el entorno del electrodo, y que por tanto afectan a la homogeneidad y posible contaminación del recubrimiento. No obstante, el uso de orgánicos supone el encarecimiento de un proceso que se caracteriza por sus ventajas económicas y ecológicas. Por ello, los procesos de electroforesis a partir de medios acuosos, están recibiendo una creciente atención dadas las enormes posibilidades para su implantación en ciclos de producción de una amplia gama de materiales, como de hecho ocurre en la obtención de recubrimientos de arcillas y esmaltes. En este trabajo se lleva a cabo una revisión de la fisicoquímica del proceso así como de sus posibilidades de aplicación en la fabricación de productos cerámicos y vítreos en medio acuoso.

Compartir:

Más artículos