El caolín del depósito de “Los Azufres” del municipio de Zinapécuaro, estado de Michoacán, México, fue caracterizado y evaluado para su posible utilización industrial. Se estudió la fracción menor a 45 µm., por fluorescencia de rayos (FRX), difracción de rayos (DRX) y espectroscopía infrarroja (IR). Mostrando un alto contenido en sílice (70%), asociada a las fases presentes en el mineral; cristobalita, tridimita y cuarzo seguidos de la caolinita con pequeñas cantidades de alunita. La distribución, morfología y el área superficial de las partículas fueron obtenidas por difracción de rayo láser, microscopía electrónica de barrido (MEB) y por la técnica BET. Se realizó una caracterización térmica mediante análisis: térmico diferencial (ATD), térmico gravimétrico (ATG) y dilatométrico; revelando una fuerte expansión térmica del mineral desde temperatura ambiente hasta los 300 °C, seguido de una abrupta contracción entre 580°C y hasta 920°, relacionados con las transformaciones de fase de los polimorfos de la sílice, la deshidroxilación tanto de la alunita como de la caolinita y la desulfatación de la alunita. Las propiedades físicas tales como el color del mineral, grado de blancura, plasticidad, contracción lineal y densidad también fueron determinadas. Indicando que este mineral es recomendable para la industria del cemento y del plástico.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,