Caracterización mineralógica y química de los ladrillos de la Torre del Oro de Sevilla: una aproximación la temperatura de cocción y origen de las materias primas

La Torre del Oro es un edificio almohade del siglo XIII de tres cuerpos, con fábrica de ladrillo en el segundo y tercer cuerpo. De acuerdo con el análisis mineralógico se han diferenciado dos grupos de ladrillos. El primero se caracteriza por la presencia de illita y el desarrollo incipiente o nulo de fases de alta temperatura (gehlenita, wollastonita). Presentan coloraciones rojizas y pasta con textura microcristalina. Estos ladrillos se cocieron entre 800-850ºC. Para el segundo grupo la temperatura de cocción se encuentra entre 850-900ºC, según se deduce de la ausencia de illita y de la presencia en cantidades importantes de gehlenita y wollastonita-diopsido. La pasta es verde oscura e isótropa, presentando los ladrillos colores claros. El estudio de la evolución de las fases en los ladrillos calentados en el laboratorio a 800 y 900ºC concuerda razonablemente con los márgenes de cocción deducidos del estudio mineralógico. La composición química de los ladrillos es muy homogénea y similar a la de los materiales terciarios de la Formacion Écija (margas azules) y de ciertos niveles de la Serie de Transición, ambos con afloramientos muy próximos a Sevilla, que pudieron ser empleados para la fabricación de estos ladrillos.

Compartir:

Más artículos