Se ha caracterizado la fábrica de ladrillo existente en el Palacio del Infante Don Luis Antonio de Borbón (Boadilla del Monte, Madrid, siglo XVIII), y se ha definido el estado de conservación de los materiales. El ladrillo original es de baja calidad y su paragénesis mineral indica una temperatura de cocción de 750-850ºC. Su elevada capacidad de absorción de agua y alta porosidad, son responsables de su alteración y disgregación. El ladrillo de restauración es de mejor calidad, cocido a mayor temperatura (~900ºC). En cuanto al mortero original, es un mortero de cal de relación cercana a 1:2; los áridos son pluriminerales y tamaño medio de 1,50 mm. Los morteros de las sucesivas restauraciones se diferencian del original, no en la composición, que es prácticamente la misma a excepción del más moderno, que presenta cemento, sino en la dosificación y en el tamaño de los áridos, así como en el acabado de la junta. El rejuntado de la fábrica de ladrillo original, junto con la presencia de agua (humedades) y la baja calidad del ladrillo debido a una cochura insuficiente y heterogénea, son los responsables del enorme deterioro que sufre el ladrillo.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,