Aspectos microestructurales de los refractarios con alúmina conteniendo agregados de Mullita–Circona

El comportamiento de los materiales refractarios, cuando sometidos a altas temperaturas y a grandes esfuerzos mecánicos,
está íntimamente relacionado con la evolución microestuctural, durante su uso.
En este contexto, fue realizado un estudio de la evolución microestructural de los materiales refractarios de alumina
conteniendo diferentes porcentajes de agregado de mullita–circona, sometidos a tratamientos térmicos por 2, 6 y 18 días,
en temperaturas de 1400 y 1500oC. Fueron confeccionados, algunos ladrillos conteniendo microsílice, con la idea de se
introducir la formación de mullita en situ. Para la comparación de los ladrillos, fueron realizados tratamientos térmicos
por un periodo de 6 días en 1500oC. Estos tratamientos térmicos permitieron una aproximación del refractario en uso,
considerando apenas el efecto del tiempo y la temperatura. En este trabajo, fueron utilizados, la microscopia electrónica de
barrido y la difracción de rayos-X para identificación y caracterización de las fases presentes. Se aplicó el método de Rietveld
para el análisis cuantitativo de las fases. Ocurrieron reacciones interfaciales entre la alúmina y los agregados, y entre la
alúmina y la microsílice, como resultado de la mullitización del sistema. El efecto de la formación en situ de la mulita fue
notado especialmente en los resultados del modulo de ruptura para los materiales que contienen microsílice. Las pruebas de
fluencia revelaron la reducción de la tasa de deformación de los materiales tratados térmicamente por 18 días a 1500°C.

Compartir:

Más artículos