Se estudian 19 muestras de arcilla de interés cerámico procedentes de varios yacimientos en explotación situados en el sur y centro de la provincia de Córdoba, en las comarcas denominadas Campiña y márgenes del río Guadalquivir, desde Montoro hasta Palma del Rio.
Los materiales procedentes de la campiña (mioceno y oligoceno), están formadas por margas bastante arcillosas, a veces más arenosas y se emplean en la fabricación de ladrillos. Los’materiales más plásticos se utilizan en alfarería. Es muy conocida en el sur de España la producción de botijos blancos de La Rambla.
Los sedimentos terciarios de las márgenes del Guadalquivir son, frecuentemente, margas azules, análogas a las que se encuentran cercanas al rio en la provincia de Sevilla.
Las arcillas procedentes de sedimentos aluviales y diluviales del Guadalquivir, muestras Co-24, iCo-28, Co-30, Co-31, Co-32 y Co-33, se emplean por las fábricas ladrilleras como desgrasante de otros materiales más plásticos, de origen terciario.
Las técnicas empleadas han sido las siguientes^ Análisis químico, capacidad de cambio, análisis térmico ponderal y diferencial, diagramas de difracción de rayos X, análisis mecánico, agua de moldeo, plasticidad (Riecke), porosidad, secado a 50» (diagramas de Bourry), contracción por calcinación, densidad real y aparente y resistencia a la compresión en probetas calcinadas a BOO^’C.
Se desprende que las arcillas terciarias son de naturaleza fundamentalmente m.ontmorillonítica, con una elevada participación de caolinita, cuarzo e illita. Como minerales accesorios se encuentran óxidos de hierro y aluminio, en diversos grados de hidratación y micas potásicas.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,