Arcillas cerámicas de Andalucía

Se
ha estudiado un grupo de arcillas de interés cerámico procedentes de varios yacimientos sedimentarios de La Campiña, en la provin •• cia de Sevilla, dentro del cuadrilátero: Herrera, Morón, Arahal, Mar-chena. Las técnicas empleadas han sido las siguientes: análisis químico, capacidad de cambio, análisis térmico ponderal y diferencial, diagramas de difracción de rayos X, análisis mecánico, agua de moldeo, plasticidad (Riecke), secado a 50″C (diagramas de Bourry), contracción por calcinación y resistencia a la compresión.
Se deduce que el componente principal de estas arcillas es la montmorillonita seguida de Hitas alteradas hacia minerales del grupo de la montmorillonita. Se encuentran presentes cantidades pequeñas y variables de caolinita, impurezas de silice libre, hidróxidos y delgadas capas de yeso. Dos muestras próximas w terrenos secundarios, tienen la Hita comió componente principal.
Las muestras naturales tienen importantes cantidades de carbonato calcico, del orden del 30-40 %, en grano muy fino.
Las pruebas tecnológicas coinciden en que se trata de materiales naturales apropiados para conseguir productos cocidos de buena calidad en la industria cerámica.

Compartir:

Más artículos