Hoy en día la industria del pavimento y revestimiento cerámico español produce mas de 600 MMm2 al año, debiendo, cada pieza ser inspeccionada y clasificada en la mayoría de las empresas. Ello implica que normalmente cada modelo debe de ser almacenado por subgrupos en función del tono y del calibre, lo que supone la necesidad de un sistema de almacenamiento y distribución que tenga en consideración estos elementos.
El impacto económico derivado precisamente de la necesidad de un control de stocks, se ve incrementado en lo que se refiere al control del aspecto visual (relacionado con el diseño y el color). Esta clasificación es susceptible de ser automatizada, pero este procedimiento parece no haberse impuesto claramente frente a procesos de clasificación visuales realizados por clasificadores profesionales. La gran complejidad de los modelos, la dificultad en la definición de los criterios de clasificación, y la falta de criterios objetivos y repetibles para todos los diseños son cuestiones que dificultan la automatización de este proceso crucial de la cadena de producción.
Precisamente para estudiar el control cromático de las baldosas, es necesario hacer un análisis a fondo del proceso de clasificación cerámico. En este trabajo se estudia la clasificación tonal, resaltando las características tecnológicas y de investigación más reseñables en los últimos cincuenta años, así como sus perspectivas de futuro.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,