Análisis de consumos energéticos y emisiones de dióxido de carbono en la fabricación de baldosas cerámicas

El proceso de fabricación de baldosas cerámicas es intensivo en energía, pues comprende varias etapas en las que el producto se somete a un tratamiento térmico. Habitualmente, la energía térmica requerida por el proceso se obtiene por la combustión del gas natural, combustible de origen fósil, cuya oxidación conduce a la emisión de dióxido de carbono, uno de los gases causante del efecto invernadero. Los costes energéticos suponen alrededor de un 15 % del coste de fabricación del producto, y están fuertemente influenciados por el precio del gas natural, que en los últimos años ha sufrido un importante incremento.
Las emisiones de dióxido de carbono son objeto de seguimiento y control a nivel internacional, en el marco del Protocolo de Kioto. En España, la legislación en vigor se basa en la directiva europea sobre el comercio de emisiones, y la asignación de los derechos de emisión se realiza en base a valores históricos en los sectores afectados. A partir de 2013 se producirán cambios en la legislación que afectan de manera importante al sector de fabricación de baldosas español, pues muchas de las instalaciones entrarán a formar parte del sistema de comercio de emisiones. El objetivo del trabajo presentado es conocer cuál es el consumo actual de energía térmica y las emisiones de CO2 en el proceso de obtención de baldosas cerámicas. Para alcanzarlo, se ha realizado un estudio sectorial a diferentes niveles: un primer nivel sectorial, que analiza los consumos y emisiones de todo el sector, un segundo nivel que abarca valores de consumos de gas y emisiones en las empresas durante un periodo de tiempo prolongado (varios meses), y un tercer nivel, que desglosa más estos valores y se distinguen tanto el consumo energético como las emisiones por producto fabricado y por etapa del proceso.

Compartir:

Más artículos