Aerogeles

Los aerogeles son materiales extremadamente porosos, en general de sflice, alúmina, circona, óxidos de estaño o wolframio o mezclas de esos óxidos. Debido a su gran porosidad, de hasta un 99%, y a su gran superficie interna, los aerogeles pueden utilizarse como catalizadores activos, sustratos catalíticos, adsorbentes, rellenos, agentes de refuerzo, pigmentos y agentes gelificantes.
Los aerogeles de sílice, como relleno superaislante translúcido o transparente, pueden reducir considerablemente las pérdidas térmicas en ventanas y aumentar el balance energético en sistemas solares pasivos. Los aerogeles también poseen unas propiedades acústicas realmente notables: la velocidad del sonido puede llegar a sólo 100 m ‘S’^
La obtención de los aerogeles comienza con la transformación de un sol a un gel de forma controlada. El crecimiento de cadenas poliméricas o agrupaciones en una solución es la primera etapa a la que sucede la unión de esas entidades primarias y la formación de una red coherente empapada de líquido. El proceso de secado hi-percrítico evita las tensiones superficiales y permite la extracción del líquido de la delicada estructura del gel sin que se produzcan contracciones. En realidad, la preparación de un aerogel es un procesamiento de ultraestruc-tura en el intervalo de 1 nm a 1 ixm. Esto implica la manipulación de superficies e interfases desde las primeras etapas de la formación del gel, condición «sine qua non» para el desarrollo de esta nueva generación de sólidos porosos.

Compartir:

Más artículos